Published on Monday, October 18th, 2004 at 11:25 pm
18/10/2004

23:02:00

BUEN DIA LEXOTANIL!!! - que es la libertad para vos??

errare humanum est - gusma.blogspot.com - la opción de no saber qué elegir.

BUEN DIA LEXOTANIL!!! - ¿?

BUEN DIA LEXOTANIL!!! - explicate

errare humanum est - gusma.blogspot.com - libertad es poder elegir pero no saber qué. vos estás completamente segura de lo que vas a hacer? no.. por que en la vida no hay certidumbres..

errare humanum est - gusma.blogspot.com - entonces vos hacés una elección libremente que puede terminar tanto bien como mal. y esa libertad misma no determina cual es el resultado sino la posibilidad.

BUEN DIA LEXOTANIL!!! - good point

BUEN DIA LEXOTANIL!!! - o sea que la libertad = posibilidad

errare humanum est - gusma.blogspot.com - claro. algunos son optimistas y dicen que la libertad es lo mejor por que aunque el resultado sea malo, la posibilidad de haber elegido ese resultado es muy buena.

errare humanum est - gusma.blogspot.com - y otros como yo, son más pesimistas y se preguntan en realidad para qué existe la posibilidad.. para después imaginarse qué sería del mundo sin posibilidades.. y después contradecirse a sí mismos.

BUEN DIA LEXOTANIL!!! - pero entonces quiere decir que vos pensas q toda posibilidad nunca te lleva a algo bueno

errare humanum est - gusma.blogspot.com - no necesariamente.

errare humanum est - gusma.blogspot.com - pero entre todas las posibilidades nunca se sabe cual es la mejor.. existen como un 25% de cada uno, muy malo, malo, bueno, muy bueno..

errare humanum est - gusma.blogspot.com - entonces es un 25 contra un 75.. o más chico todavía si incluimos un pésimo y un excelente.

errare humanum est - gusma.blogspot.com - entonces, nos preguntamos por qué debemos sufrir el 75% de posibilidades restantes que no buscamos

errare humanum est - gusma.blogspot.com - y ahí el porqué: cual es la lógica del 25%… por qué es la libertad buena si no nos lleva necesariamente a lo que queremos?

Las lógicas de los sistemas del pensamiento nunca se explicitaron mucho en detalle sobre la noción abstracta en sí… sobre la visión puntual. Todos tomamos la libertad por sentado y preguntamos por que las viejas definiciones no se aplican mucho hoy por hoy. Por que el voto universal y secreto es ya algo por sentado, por que incluso aunque existiese una alternativa a la democracia, ahora la democracia y sus intereses se defienden de la misma manera que antes lo hacía la monarquía. Es un ejemplo gráfico de la implicancia de nuestras libertades. Todo dado por sentado, por supuesto. Entonces al preguntarlo, no hay respuestas definitivas. Por que la filosofía es la disciplina de las libertades, pero ninguna las explica, y algunos que se atrevieron como Nietszche, no dieron definiciones prósperas para los seres optimistas. Y en las ciencias políticas como sociales, parecen sólo manifestarse, las libertades, cuando se encuentran en crisis, sometidas por algo o alguien.

Nos parece que esta elección es injusta sin embargo, en este blog, en este ejemplo. Si en realidad, me queda un 25% de posibilidades de hacer lo que realmente quiero… qué sucede cuando ese 25% deja de existir? Cuando no puedo cumplir lo que realmente quiero. Y me dijeron “No hay más posibilidades, no hay más libertad”. Mentira, siempre existen posibilidades de algo, pero no lo que nos gusta realmente. La opción desapareció, es cierto. Nos quedan los otros 75%, si no se planteó una nueva situación donde nos encontramos de vuelta en todas las posibilidades disponibles, la vida es demasiado momentánea. Y siempre nos plantea muchas, infinitas opciones, de las cuales pocas o muchas podemos desear, dependiendo de la disposición de la persona misma a aceptarlas.
La economía no fue reticente en este asunto. En otra disciplina que es tanto reticente de una definición concreta, pero que al mismo tiempo depende del concepto mismo, se abarcó ampliamente. Podría decirse que mismísimamente desde el principio se ha discutido sobre esto, pero que en la era moderna sólo tenemos testimonios por parte de Adam Smith. O del Derecho mismo, si queremos alargar la misma lista. Cómo se podría haber dejado afuera la disciplina que regula la libertad y el deber a todo nivel. Por que así como decidimos elegir, en el derecho se elige hacerse valer como ser, acatando ciertos compromisos. Así nacen, por ejemplo, nuestras Constituciones, señores y señoras.
Libertad es un avatar infinito y abstracto como físico al mismo tiempo: lo ejercitamos sin verlo y la manifestación física es evidente, desde la remera que tengo puesta, hasta la postura en la que me siento. Si no los eligiese, no sería libre. En caso de que no pudiese elegir, todavía habría alternativas. Si fuese esclavo, siempre podría intentar liberarme, aunque muriese en el intento. Muchos sobrevivientes del genocidio se planteaban que no sabían por qué no se liberaban, algunos sí, otros no. Pero ninguno de ellos podían entender qué es lo que los nazis de ellos. Si sus almas, sus cuerpos, sus riquezas… y a pesar de, decidieron quedarse. Quién sabe si de haberse rebelado ellos, hubiesen muerto todos. O quizá, hubiesen ganado. Todo parte del principio.
Decido abandonar la discusión, en esperanza que alguien la reviva con algo que no haya visto… que se me plantee la disyuntiva de continuarlo, una opción más. Sinfines de ellas. Libertad es pararme ahora, no saber que hacer. Pero tener siempre la chance.

Related Posts

Dejar contestación

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong>